En la imagén se ve una estructura del galpón de alma llena

Estructura del galpón: Materiales, formas y claves para elegir bien

Cuando se piensa en construir un galpón, muchos clientes se enfocan primero en el tamaño, el uso o el precio. Pero hay un aspecto que define todo: la estructura del galpón. Es decir, el esqueleto que sostiene el techo, las paredes, los portones y todo lo que viene después. En este artículo te explicamos por qué es fundamental entender las partes de la estructura del galpón, qué materiales se usan, qué formas existen y cómo elegir la adecuada según tu proyecto.

¿Qué es la estructura del galpón?

La estructura es el conjunto de elementos que le da forma, estabilidad y resistencia al galpón. Incluye:

  • Columnas: los pilares verticales que soportan el peso.
  • Vigas o cabreadas: las piezas horizontales que forman el techo.
  • Riostras y refuerzos: elementos secundarios que evitan deformaciones.
  • Anclajes: conexión con la base o fundación.

Todo esto se calcula en función del uso previsto (almacenamiento, producción, animales, maquinaria), las condiciones climáticas (vientos, lluvias, nieve) y la durabilidad deseada.

Tipos de estructuras más comunes

1. Estructura reticulada (con cabreadas)

Es la más tradicional en la estructura del galpón. Usa una serie de triángulos metálicos (cabreadas) que distribuyen el peso del techo. Se puede usar con techos a dos aguas o parabólicos, y permite luces grandes (anchos de más de 15 m) sin columnas intermedias.

Ventaja: es económica y resistente.
Ideal para: depósitos, galpones rurales, talleres.

2. Alma llena

Es una estructura más robusta, hecha con perfiles de chapa doblada (tipo “I” o “H”) que no tienen espacios como la reticulada. Aporta más rigidez y se usa en construcciones industriales exigentes.

Ventaja: mayor resistencia a esfuerzos laterales y vientos extremos.
Ideal para: naves industriales grandes, zonas con clima severo.

3. Perfiles C o livianos

Usados en estructuras más chicas o modulares. Son perfiles galvanizados livianos, fáciles de montar, pero con menor capacidad estructural.

Ventaja: rapidez de montaje y costo bajo.
Ideal para: cocheras, galpones pequeños, ampliaciones.

¿Qué materiales se usan y por qué?

En Fábricas de Galpones usamos materiales certificados y nuevos, evitando reciclados que puedan fallar con el tiempo.

  • Hierros con certificación AINDAR: aseguran resistencia comprobada.
  • Ángulos L y redondos: para riostras y uniones.
  • Chapas galvanizadas: para techos y laterales, con una durabilidad de hasta 60 años sin mantenimiento.
  • Tornillos autoperforantes: evitan filtraciones.

La estructura del galpón se diseña a medida con cálculo estructural si la nave supera los 200 m² o está en una zona de vientos fuertes. No hay una estructura única: se adapta a tu necesidad.

¿Qué forma conviene más?

  • A dos aguas: la más común. Buena para escurrimiento de lluvia, simple y económica.
  • Parabólica: más estética y aerodinámica. Menor acumulación de polvo.
  • A un agua: útil en medianeras o donde se quiere ahorrar en altura.

La elección de la estructura del galpón depende del uso, el entorno y la imagen que querés proyectar. En locales comerciales, por ejemplo, cada vez se opta más por techos parabólicos o rectos con frente vidriado.

En la imagen se ve la estructura del galpón en proceso

¿Cómo se fabrica y monta la estructura?

  1. Diseño y cálculo: se definen cargas, medidas y tipo de estructura.
  2. Fabricación en taller: se cortan, sueldan y preparan las piezas.
  3. Montaje en el terreno: se arma todo en menos de una semana.

Trabajamos con soldadores con más de 20 años de experiencia y usamos equipos de izaje propios o alquilados según el caso. Las estructuras del galpón se pintan con antióxido o se galvanizan según el proyecto.

¿Qué errores evitar al elegir una estructura?

  • Usar materiales usados o reciclados para ahorrar (pueden oxidarse o fallar).
  • No hacer cálculos estructurales en zonas ventosas.
  • Comprar sin detallar la estructura en el presupuesto (hay empresas que “abaratan” quitando refuerzos).
  • Ignorar el uso real del galpón: no es lo mismo almacenar rollos que maquinaria pesada.

¿Cuánto cuesta la estructura del galpón?

Representa entre el 30% y 50% del costo total del galpón, dependiendo del tipo. Pero elegir una estructura confiable evita costos a futuro: reparaciones, filtraciones, deformaciones o incluso derrumbes.

Conclusión

La estructura del galpón no se ve cuando está terminada, pero define todo: desde la durabilidad hasta la seguridad. No elijas solo por precio. Elegí materiales nuevos, diseño adecuado y un equipo que garantice la calidad desde el primer día.

En Fábricas de Galpones te ayudamos a elegir la estructura ideal para tu caso, sea para un campo, un taller o una nave industrial. Fabricamos a medida, con materiales certificados y experiencia real en obra.

Normativa Argentina Estructura del Galpón