Cuando llega el momento de construir, el plano de un galpón —sea para uso industrial, agropecuario o comercial— es uno de los pasos más importantes y a menudo subestimados. No se trata solo de un dibujo técnico: es la base que determinará la funcionalidad, seguridad y durabilidad de toda la estructura.
A continuación, te contamos las 5 cosas esenciales que debés considerar al hacer o revisar el plano de un galpón. Esta guía práctica te ayudará a evitar errores costosos y asegurar que el diseño se ajuste exactamente a tus necesidades.
1. Medidas, uso y cargas: el punto de partida técnico
Todo plano de un galpón debe partir de una pregunta fundamental: ¿para qué lo vas a usar?
Esto implica definir antes:
- Superficie cubierta.
- Altura libre interior.
- Tipo y peso de la maquinaria, vehículos o insumos que contendrá.
- Necesidades de circulación interna.
Un plano de un galpón que no contemple cargas reales (por ejemplo, el peso de un tractor o de un sistema de estanterías industriales) puede generar problemas estructurales graves o sobredimensionamientos innecesarios que encarecen el proyecto.
2. Orientación y entorno: más que una cuestión estética
El plano de un galpón debe considerar el entorno físico: vientos predominantes, orientación solar, accesos, nivel del terreno, entre otros.
Elegir mal la orientación puede traer:
- Calor excesivo en verano o acumulación de humedad.
- Mala iluminación natural (lo que implica más gasto en electricidad).
- Ingresos incómodos para vehículos de gran porte.
También es fundamental prever los desagües pluviales y cómo se comportará el terreno durante lluvias.
También te puede interesar… Galpón Industrial: Paso a Paso para construir con éxito.
3. Estructura y materiales definidos desde el plano
Una buena práctica es que el plano de un galpón ya incluya:
- Tipo de columnas y vigas (ej. alma llena, perfiles C, etc.).
- Tipo de cubierta (a dos aguas, parabólica, tinglado simple).
- Materiales: acero galvanizado, chapas, aislantes.
Esto permite obtener presupuestos más claros y comparables. Además, evita conflictos futuros entre lo que se diseñó y lo que efectivamente se puede construir.
Reglamentos Nacionales de Seguridad Estructural

4. Accesos, ventilación y luz natural
Uno de los errores más comunes es diseñar planos sin pensar en la funcionalidad operativa. Esto incluye:
- Portones: ¿corredizos o levadizos?, ¿con qué ancho?, ¿cuántos?
- Ventilación cruzada: esencial para evitar condensación y mejorar la conservación de productos.
- Iluminación natural: con chapas traslúcidas estratégicamente ubicadas se puede reducir el consumo eléctrico.
5. Detalles técnicos y exclusiones claras
Un plano incompleto puede llevar a malos entendidos y costos adicionales. Por eso debe incluir:
- Especificaciones técnicas completas (espesor de perfiles, tipo de anclajes, refuerzos).
- Elementos que no están incluidos (bases de hormigón, instalación eléctrica, etc.).
También es clave que el plano esté firmado por un profesional matriculado y que se pueda presentar ante autoridades si se requiere aprobación municipal o habilitación industrial.
También te puede interesar… Conviene construir un galpón prefabricado? Pros, contras y alternativas
En resumen
Un plano de galpón no es un simple trámite: es una herramienta estratégica que determina si el proyecto será funcional, duradero y rentable. Invertir tiempo en su elaboración, o en revisar con lupa el plano que te entregan, te puede ahorrar miles de pesos y meses de dolores de cabeza.
Si estás por construir un galpón, te recomendamos trabajar con profesionales que te expliquen cada parte del plano, y que tengan experiencia concreta en obras similares a la tuya.
¿Querés que revisemos tu plano actual o te ayudemos a diseñar uno nuevo? Contactanos sin compromiso. En Fábricas de Galpones te acompañamos desde el diseño hasta el montaje.